A fin de promover el conocimiento de obras de la literatura y el pensamiento argentinos en el exterior se estableció, a partir del año 2009, el Programa “SUR” de apoyo a la traducción para favorecer y fortalecer la edición de esas obras en lenguas extranjeras.
En este sentido, a partir del año 2010, se publicaron las siguientes obras argentinas en idioma rumano: “El cantor de tango” de Tomás Eloy Martínez, “El sueño de los héroes” de Adolfo Bioy Casares, “Un chino en bicicleta” de Ariel Magnus, “Diario de la guerra del cerdo” de Adolfo Bioy Casares, “Cuentos breves y extraordinarios” de Adolfo Bioy Casares, “Papeles inesperados” de Julio Cortázar, “El niño pez” de Lucía Puenzo, “Las viudas de los jueves” de Claudia Piñeiro, “Los fundamentos de la técnica psicoanalítica” de R. Horacio Etchegoyen, “Betibú” de Claudia Piñeiro, “Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira” de Roberto Payró, “Cuentos de muerte y de sangre seguido de aventuras grotescas y una trilogía cristiana” de Ricardo Güiraldes, “Kamchatka” de Marcelo Fugueras, “Abaddón el exterminador” de Ernesto Sábato, “Los siete locos” de Roberto Arlt y “La vuelta al mundo en ochenta mundos” de Julio Cortázar.
Siguiendo con este Programa, en 2015 está prevista la publicación de otras dos obras, a saber: “La furia y otros cuentos” de Silvina Ocampo y “Lo imborrable” de Juan José Saer.