|
REGRESAR

Misión SAOCOM

La misión Satélite Argentino de Observación con Microondas (SAOCOM) consiste en la puesta en órbita de dos constelaciones, SAOCOM 1 y  SAOCOM 2. Cada constelación está compuesta de dos satélites, denominados  A y B.

El SAOCOM 1A ha sido diseñado, producido, testeado y operado por argentinos en el marco del Plan Especial Nacional.  El SAOCOM 1A llevará un radar de apertura sintética que permitirá mapear la humedad de los suelos, observar el hielo y hasta la pesca ilegal en el mar argentino.

La misión SAOCOM es liderada por la Comisión Nacional de Actividades Especiales (CONAE). El desarrollo de los paneles solares del satélite, necesarios para convertir la luz del sol en energía eléctrica para el funcionamiento del SAOCOM 1A, fue trabajo conjunto de INVAP (empresa referente en proyectos tecnológicos a nivel mundial-actividades en áreas Nuclear, Espacial, Defensa y Seguridad Industrial y Comunicaciones) (diseño y fabricación de la estructura y mecanismo de despliegue) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) (diseño e integración de las celdas solares y el sistema de interconexión de los tres paneles)

El SAOCOM 1A se convertirá en el satélite SAR en banda L con mayor performance que exista en el planeta al momento. Los sensores de la antena radar del satélite tienen la capacidad de captar datos tanto de día como de noche, el radar puede captar datos en cualquier condición meteorológica.

Uno de los objetivos centrales es la medición de la humedad del suelo y la banda L empleada tiene la capacidad de penetrar a través de la superficie hasta 2m de profundidad dependiendo del tipo de suelo. Los mapas de humedad de suelo serán obtenidos principalmente sobre un área de interés de alrededor de 83 millones de hectáreas de la región pampeana argentina. Tendrá gran impacto en el sector productivo del país y será clave para prevenir y mitigar catástrofes ambientales, proveerá información precisa para la agricultura, forestación, hidrología, oceanografía, gestión de los desastres naturales y de los inducidos por el hombre, medio ambiente, cartografía, geología, minería, petróleo y salud. Contribuye también al objetivo de Desarrollo Sostenible de la Acción por el Clima al generar información para mejorar la capacidad de adaptación de los riesgos relacionados con las condiciones climáticas y los desastres naturales.

SAOCOM 1A será lanzado en el vehículo Falcon 9 de la empresa Space Exploration Technologies Corporation (Sapace X), desde la base de la Fuerza Aérea norteamericana Vandenberg, California, EE.UU.

El proyecto generará mapas de humedad de suelo, con resolución espacial y área de cobertura disponibles por primera vez en Argentina y en el mundo, para identificar zonas con riesgo de inundación y dar la correspondientes alertas tempranas, detectará suelos muy secos con riesgo de incendios, producirá mapas de riesgo de enfermedades de cultivos, evaluará escenarios para la toma de decisiones de siembra y fertilización, conocerá la cantidad de agua disponible en nieve húmeda para riesgo, obtendrá mapas de desplazamientos de glaciares, elaborará mapas de desplazamiento del terreno y mapas de pendientes y alturas, detectará cambios en infraestructura, seguirá barcos etc.

Fecha de Publicación : 05/10/2018